domingo, 3 de abril de 2011

Obras según autores:Los acarnienses (Aristófanes)

Diceópolis, como tantos otros campesinos, se ha refugiado en Atenas, huyendo de la larga guerra del Peloponeso. Harto de la incompetencia de los políticos y de lo que la guerra le supone, Diceópolis pacta con Esparta, la potencia enemiga, una tregua de treinta años que sólo le incluye a él. Pero los acarnienses, habitantes de Acarnes, donde se ha refugiado Diceópolis, envidiosos de su tregua, atacan al refugiado. Diceópolis decide acudir a Atenas para pedir justicia a los atenienses, los cuales tienen fama de apoyar siempre al más pobre y miserable. Una vez en Atenas, se encuentra con Eurípides que le regala las ropas de los héroes más pobres de sus tragedias y es así como, entre vestimenta y oratoria, convence a los atenienses para que le apoyen. Diceópolis consigue vivir en paz y prosperidad mientras el resto de Grecia sufre las consecuencias de la guerra.
Como antagonista de Diceópolis aparece Lámaco, un soldado fanfarrón al que la guerra dejará muy mal parado, mientras que Diceópolis gozará de las riquezas y de la paz. Diceópolis vendría a significar en griego "el que hace justicia a la ciudad". Cabría mencionar la visita que hace Diceópolis al dramaturgo Eurípides para pedirle prendas andrajosas. Ante todo, la obra es una demanda  de Aristófanes contra la guerra con Esparta que tanto daño está haciendo a Grecia. El dramaturgo entiende que esta petición de paz puede ser entendida como antipatriótica, pero en la obra Diceópolis representa su propia palabra y consigue imponerla gracias a su absurda pero fascinante acción que esconde una seria crítica y un mensaje pacifista.

Comedia Griegas y autores: Menandro

 Nació en Atenas en al año 342 a.C. Fue discipulo de Teofrasto, amigo de Epicuro. Publicó su primera obra después de la muerte de Alejando Magno.
Alguna de sus obras fueron:
-El Misántropo
-El arbitraje
-La trasquilada

domingo, 27 de marzo de 2011

Comedias Griegas y autores: Aristofanes.

 ARISTOFANES


Fue un comediógrafo crítico y ateo al que no le importaba que sus obras rozaran lo sacrílego por lo que llegó a estar en el punto de mira de alguno de los altos cargos.
Nació en el 445  a.C. y murio poco después de 387 a.C.
Algunas de sus obras fueron:
-Los acamienses.
-Los caballeros.
-Las avispas.
-Las aves.
-Lísistrata.

sábado, 26 de marzo de 2011

El teatro griego

   La palabra teatro viene de la palabra griega theatron que viene a significar ´´lugar donde se mira´´ y paso a significar ´´el conjunto de espectadores´´ y, como no, pasó a denominar el genero literario basado en la representación de una historia por parte de unos actores en donde los espectadores son los que observan, la representación lo observado y el lugar donde se representa: el teatro.

DONISIOS
La figura clave en el nacimiento del teatro fue el dios Dionisios, divinidad de la fertilidad, la vegetación y la vendimia, cualidades que le hacen ser la figura principal en la sociedad agrícola y ganadera de la antigua Grecia.
Las fiestas en honor a este dios se celebraban al principio y al final de la siega. En honor al dios, se sacrificaba a un carnero cuya sangre fertilizaba los campos y danzaban los trasgos( ´´macho cabrío´´ en griego) a la vez que salmodiaban algunos textos. Los trasgos bailaban alrededor del carnero mintras lo mataban. Esto se llamaba ditirambo y se celebraba en las afueras de la ciudad.
El ditirambo fue el precedente del teatro pero, el paso mas importante aun estaba por dar y todo empezó cuando un trasgo se convertía en actor y emulaba al dios Dionisios y, después se añadió dialogo lo q supuso la creación del teatro.